Esto ha impulsado el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa en la mayoría de los sectores de la economía india.
Paralelo a este cambio económico, se está produciendo un cambio social. Es cierto que la cultura e idiosincrasia india persisten con mucha fuerza entre la sociedad (sistema de castas, religión, etc.), pero en cambio la nueva clase emergente con un alto poder adquisitivo está tratando de adquirir ciertos hábitos y formas de vida propias de los países occidentales.
Productos como el vino están empezando a ser asimilados por la sociedad india, si bien ésta no posee una “cultura del vino” como sí ocurre en países como Francia, España o Italia.
Volviendo a India, no tenemos que dejarnos cegar por los grandes números que ésta presenta: más de mil cien millones de habitantes, 37 ciudades con más de un millón de habitantes, un crecimiento del PIB en los últimos años por encima del 9%...el mercado potencial para el vino español es tan solo una minoría de la población, un ínfimo porcentaje que sin embargo cuenta con un alto poder adquisitivo.
El vino está considerado en India como un bien extremadamente de lujo: el sistema impositivo indio carga fuertemente las importaciones de vino, llegando a quintuplicar el precio del mismo sólo por los impuestos a la importación.
Si éstas consiguen superar la enorme distancia cultural que hay entre ambos países, y cuentan con una buena promoción, podrán beneficiarse del acceso a uno de los mercados con mayores expectativas de crecimiento de la demanda en el sector del vino.
DELIMITACIÓN DEL SECTOR
El mercado indio del vino, lo podemos dividir en tres segmentos principalmente, si atendemos a la clasificación arancelaria expuesta por el Ministerio de Comercio e Industria indio.
- Vino de calidad: Es el vino embotellado en recipientes menores a 2 litros.
- Vino a granel: Es el vino embotellado en recipientes mayores a 2 litros.
- Vino espumoso: Representa el menor de los tres segmentos nombrados.
PRODUCCIÓN LOCAL DE VINO
Los vinos indios son ahora mucho mejores y más económicos, con un precio medio que oscila entre las trescientas y cuatrocientas rupias por botella. Este precio es bastante parecido al precio del vino en Europa, cuyo precio medio está entorno a los siete euros.
La disponibilidad de vino de calidad a un precio relativamente bajo ha ayudado al mercado indio a crecer. Los vino indios son accesibles económicamente para los aficionados al vino.
La presencia de vino local es mucho mayor en hoteles, restaurantes y bares.Las principales empresas indias productoras de vino han dado un salto de calidad en los últimos años, y ya no se conforman con actuar en el mercado doméstico. Por contra, han dado el salto a los mercados internacionales, ofreciendo vinos de calidad.
Fuente: Ofecomes
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COCEX INDIA NEWS