Un informe publicado en India apunta que el sostenido crecimiento económico del país se encuentra en peligro por la falta de condiciones de salud de su población.
El documento, publicado por la revista británica The Lancet, apunta que Inda está en la fase inicial de una epidemia crónica que pone en peligro la salud de ricos y pobres.
El informe llama a las autoridades a implementar un extenso sistema de salud nacional antes de 2020 y a imponer impuestos sobre el tabaco, el alcohol y alimentos poco saludables.
Fuente: BBC
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
- UNO DE LOS ACUERDOS UE-INDIA, PUEDE AMENAZAR AL SUMINITRO DE FÁRMACOS GENÉRICOS
La ONG Intermón Oxfam ha acusado hoy a la Unión Europea (UE) de poner en riesgo el suministro de "medicamentos asequibles" a los países en vías de desarrollo con sus negociaciones para lograr un tratado de libre comercio con la India, uno de los principales productores de fármacos genéricos.
Según afirma esta organización no gubernamental (ONG) internacional en un comunicado, la UE "continúa presionando al Gobierno indio para acordar nuevas normas que cortarán el suministro de medicamentos asequibles a la India y a los países en vías de desarrollo", en las negociaciones que tienen lugar entre ambas partes para lograr un acuerdo de libre comercio.
Dichas normas "podrían poner en peligro las vidas de las personas que necesitan medicamentos a precios bajos", advierte Oxfam.
India es conocida como "la farmacia del mundo en vías de desarrollo", ya que acoge la producción de dos tercios de los medicamentos genéricos utilizados en los países pobres, y el 90 por ciento de los fármacos contra el sida, destaca la ONG.
Oxfam señala que, aunque un acuerdo de libre comercio "debería hacer más fácil para las compañías indias la producción y exportación de medicamentos asequibles", en su forma actual "tendrá un impacto devastador en el acceso a dichos fármacos en los países pobres".
Los puntos concretos que la ONG señala son la inclusión de medidas destinadas a proteger la propiedad intelectual de las fórmulas de los medicamentos, así como el procedimiento de registro y aprobación de licencias para producir fármacos genéricos, incluso para las fórmulas no patentadas.
Un acuerdo que limite el comercio legítimo de medicamentos genéricos "golpeará a la población de los países más pobres de una forma desproporcionada", especialmente en zonas como el África subsahariana, donde apenas hay producción local de fármacos y existe una gran dependencia de las exportaciones indias, subraya Oxfam.
"Los intereses de las grandes compañías farmacéuticas no pueden anteponerse a las necesidades de los 2.000 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a las medicinas esenciales", añade la ONG.
Fuente: Bruselas, 8 nov (EFE). Ideal.es
Según afirma esta organización no gubernamental (ONG) internacional en un comunicado, la UE "continúa presionando al Gobierno indio para acordar nuevas normas que cortarán el suministro de medicamentos asequibles a la India y a los países en vías de desarrollo", en las negociaciones que tienen lugar entre ambas partes para lograr un acuerdo de libre comercio.
Dichas normas "podrían poner en peligro las vidas de las personas que necesitan medicamentos a precios bajos", advierte Oxfam.
India es conocida como "la farmacia del mundo en vías de desarrollo", ya que acoge la producción de dos tercios de los medicamentos genéricos utilizados en los países pobres, y el 90 por ciento de los fármacos contra el sida, destaca la ONG.
Oxfam señala que, aunque un acuerdo de libre comercio "debería hacer más fácil para las compañías indias la producción y exportación de medicamentos asequibles", en su forma actual "tendrá un impacto devastador en el acceso a dichos fármacos en los países pobres".
Los puntos concretos que la ONG señala son la inclusión de medidas destinadas a proteger la propiedad intelectual de las fórmulas de los medicamentos, así como el procedimiento de registro y aprobación de licencias para producir fármacos genéricos, incluso para las fórmulas no patentadas.
Un acuerdo que limite el comercio legítimo de medicamentos genéricos "golpeará a la población de los países más pobres de una forma desproporcionada", especialmente en zonas como el África subsahariana, donde apenas hay producción local de fármacos y existe una gran dependencia de las exportaciones indias, subraya Oxfam.
"Los intereses de las grandes compañías farmacéuticas no pueden anteponerse a las necesidades de los 2.000 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a las medicinas esenciales", añade la ONG.
Fuente: Bruselas, 8 nov (EFE). Ideal.es
Etiquetas:
DISTRIBUCIÓN COMERCIAL,
POLÍTICA,
SALUD
- INDIA HAMBRE Y POBREZA OBJETIVOS DEL MILENIO
Las llamadas Metas del Milenio trazadas por Naciones Unidas para 2015, sobre todo las relacionadas con la reducción de la pobreza y de la mortalidad infantil, son todavía esquivas para la India, que sueña con convertirse en una potencia mundial.
La conclusión aflora de un informe divulgado recientemente en Nueva Delhi, de cara a la venidera reunión del organismo internacional para evaluar el cumplimiento de los ocho objetivos trazados 10 años atrás.
De acuerdo con el texto, a los avances logrados en materia de acceso a la educación primaria y al agua potable, y el fomento del empleo rural, se contraponen las desigualdades existentes, unos servicios públicos ineficientes, un débil sistema de contabilidad, pero sobre todo, las fallas en el combate a la pobreza y la mortalidad infantil.
El reporte elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advierte que a pesar de los esfuerzos actuales, dentro de cinco años, la India tendrá todavía cuando menos 279 millones de pobres, cifra equivalente al 22,1 por ciento de su población.
La cobertura sanitaria sigue siendo la peor del mundo, ya que la mitad de los cerca de mil 200 millones de indios no tienen acceso a un baño donde realizar sus necesidades fisiológicas. En las áreas rurales, ese problema afecta al 66 por ciento de los habitantes.
De 1990 a 2005, la mortalidad infantil durante los primeros cinco años de vida se redujo de 125 por cada mil nacidos vivos a 74, pero a ese ritmo, el indicador bajará en todo caso a 70 para 2015, muy por encima del objetivo, que es reducirlo a 42.
El informe advierte además que un millón y medio de niños indios mueren cada año antes de cumplir los primeros 12 meses de vida.
Los datos del PNUD relativos a la situación de la niñez son apuntalados por otro estudio realizado por la organización internacional independiente Save the Children, también divulgado por estos días.
Según este último reporte, los menores que viven en las comunidades más pobres de la India tienen tres veces más posibilidades de morir antes de cumplir los cinco años que sus pares de familias más pudientes.
Save the Children resalta la diferencia abismal existente entre los distintos territorios del país en lo que respecta a este indicador de salud.
En Kerala, un estado sureño gobernado por un frente de partidos de izquierda desde hace varios años, la mortalidad infantil entre los menores de cinco años es de 14 por cada mil nacidos vivos.
Esa cifra se contrapone con las 92 muertes por cada mil que exhibe Madhya Pradesh, o las 91 de Andhra Pradesh, considerados entre los territorios más pobres del país.
La desnutrición infantil tampoco bajará mucho para 2015, pues según estimados, para esa fecha el flagelo todavía afectará al 40 por ciento de los menores.
De acuerdo con el informe del PNUD, las luces asoman en el aumento sostenido de los niveles de alfabetización de la mayoritaria población joven del país, por lo que es previsible que para 2012, el 100 por ciento de la juventud sepa leer y escribir.
La igualdad de género también es factible de lograrse en la educación primaria y secundaria, aunque la proporción de mujeres empleadas en otros sectores ajenos a la agricultura no sobrepasará el 24 por ciento, aún muy lejos de la paridad buscada por los Objetivos del Milenio.
Dignos también de encomio son los esfuerzos realizados por la India en la última década para aumentar en 728 kilómetros cuadrados la superficie boscosa del país, y llevar el agua al 84 por ciento de la población, cifra esta última que en las zonas urbanas se acerca al 95 por ciento, según los datos del PNUD.
Los Objetivos del Milenio trazados por la ONU en el año 2000 buscan erradicar de la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualad de géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años, y mejorar la salud materna.
También se aspira a combatir el VIH-SIDA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
El cumplimiento de tales metas será evaluado en una cumbre que tiene lugar en Nueva York entre el 20 y 22 de este mes, en el marco del 65 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Fuente: Nueva Delhi, (PL) Por Néstor Marín
Etiquetas:
ALIMENTACIÓN-BEBIDAS,
ECONOMÍA,
FERIAS Y CONGRESOS,
POLÍTICA,
RECURSO HUMANOS - TRABAJO,
SALUD
- EL PRIMER MINISTRO PRETENDE TENDER PUENTES ENTRE LAS DOS INDIAS
La recuperación del crecimiento económico del país, a pesar de la preocupación mundial por la deflación, pone de manifiesto la robustez de la economía india, dijo el primer ministro, Manmohan Singh en una rueda de prensa en Nueva Delhi ayer.
No se puede perpetuar la pobreza en nombre del medio ambiente.
El primer ministro descarta medidas precipitadas hacia la liberalización del sector financiero, preguntado retóricamente lo qué le podría haber pasado a la India si hubiera seguido “las hojas de ruta elaboradas por Wall Street y la City de Londres”.
Destacando la importancia del desarrollo industrial para la generación de empleo y la reducción de la pobreza, Singh dijo que es necesario encontrar un equilibrio entre la preocupación por el medio ambiente y los imperativos de la industrialización. “Hay dos Indias, y la desigualdad es un hecho: es nuestro deber cerrar esta brecha “, y agregó: “No podemos resolver los problemas perpetuando la pobreza en nombre del medio ambiente “.
El primer ministro dijo que en breve convocará una reunión conjunta de los ministros de medio ambiente y bosques, industria, carbón, minería, petróleo, carreteras y otras infraestructuras destinada a encontrar una solución al problema de la industrialización y la protección del medio ambiente”.
En una referencia implícita a los problemas de Vedanta (India) y Posco (Corea del Sur), Singh afirmó: “Si la riqueza mineral del país no puede ser explotada, el crecimiento de la economía se verá afectado. Necesitamos un equilibrio entre las preocupaciones del medio ambiente, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico”.
En respuesta a las preguntas sobre la corrupción en el gobierno y el aumento de la amenaza del “capitalismo de amigotes” (crony capitalism), el primer ministro dijo que fue la primera persona en llamar la atención sobre el problema, ya desde su etapa de ministro de Finanzas. Aseguró a los medios de comunicación que iba a intervenir en todos los casos de corrupción que le sean comunicados.
En respuesta a una pregunta sobre sus preocupaciones clave, Singh dijo que su primera prioridad era mantener la armonía entre las comunidades étnico-religiosas, especialmente en el contexto de la inminente sentencia del Tribunal Supremo en el litigio Babri Masjid-Ramjanmabhoomi (técnicamente sobre una cuestión de titularidad de terrenos), en segundo lugar, la normalización de la situación en Cachemira, y la tercera, reducir la inflación.
Aceptando que “no hay caminos fáciles al éxito” en Cachemira, el primer ministro espera que será capaz de garantizar el máximo consenso posible para la resolución de la cuestión de Cachemira y la restauración de la normalidad en el estado norteño.
Fuente: Business Standard 07- 09 - 2010
No se puede perpetuar la pobreza en nombre del medio ambiente.
El primer ministro descarta medidas precipitadas hacia la liberalización del sector financiero, preguntado retóricamente lo qué le podría haber pasado a la India si hubiera seguido “las hojas de ruta elaboradas por Wall Street y la City de Londres”.
Destacando la importancia del desarrollo industrial para la generación de empleo y la reducción de la pobreza, Singh dijo que es necesario encontrar un equilibrio entre la preocupación por el medio ambiente y los imperativos de la industrialización. “Hay dos Indias, y la desigualdad es un hecho: es nuestro deber cerrar esta brecha “, y agregó: “No podemos resolver los problemas perpetuando la pobreza en nombre del medio ambiente “.
El primer ministro dijo que en breve convocará una reunión conjunta de los ministros de medio ambiente y bosques, industria, carbón, minería, petróleo, carreteras y otras infraestructuras destinada a encontrar una solución al problema de la industrialización y la protección del medio ambiente”.
En una referencia implícita a los problemas de Vedanta (India) y Posco (Corea del Sur), Singh afirmó: “Si la riqueza mineral del país no puede ser explotada, el crecimiento de la economía se verá afectado. Necesitamos un equilibrio entre las preocupaciones del medio ambiente, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico”.
En respuesta a las preguntas sobre la corrupción en el gobierno y el aumento de la amenaza del “capitalismo de amigotes” (crony capitalism), el primer ministro dijo que fue la primera persona en llamar la atención sobre el problema, ya desde su etapa de ministro de Finanzas. Aseguró a los medios de comunicación que iba a intervenir en todos los casos de corrupción que le sean comunicados.
En respuesta a una pregunta sobre sus preocupaciones clave, Singh dijo que su primera prioridad era mantener la armonía entre las comunidades étnico-religiosas, especialmente en el contexto de la inminente sentencia del Tribunal Supremo en el litigio Babri Masjid-Ramjanmabhoomi (técnicamente sobre una cuestión de titularidad de terrenos), en segundo lugar, la normalización de la situación en Cachemira, y la tercera, reducir la inflación.
Aceptando que “no hay caminos fáciles al éxito” en Cachemira, el primer ministro espera que será capaz de garantizar el máximo consenso posible para la resolución de la cuestión de Cachemira y la restauración de la normalidad en el estado norteño.
Fuente: Business Standard 07- 09 - 2010
Etiquetas:
ECONOMÍA,
POLÍTICA,
RECURSO HUMANOS - TRABAJO,
SALUD
- INDIA TENDRÁ MÁS HABITANTES QUE CHINA PARA EL 2050
La India, cuya población se ha quintuplicado en los últimos 100 años, superará a China como el país con mayor cantidad de habitantes del mundo para 2050, aseguró hoy una fuente oficial.
De acuerdo con un informe del Fondo Nacional de Estabilización Poblacional divulgado este domingo pasado, la población india aumentó en 1,4 por ciento en el último lustro, comparado con el 0,6 por ciento de crecimiento reportado por China en ese mismo periodo.
En 2009, el país surasiático tenía mil 198 millones habitantes, por lo que de mantenerse esa tasa, tan sólo dentro de 16 años habrán otros 371 millones de indios más.
China, donde a diferencia de la India se aplican estrictas medidas de planificación familiar, reportó el año pasado mil 345 millones.
Según los pronósticos de la entidad adscrita al ministerio de Salud y Bienestar familiar, dentro de 40 años la India tendrá mil 613 millones de habitantes, por mil 417 millones el gigante asiático.
El informe, cuya divulgación coincide con la celebración este domingo del Día Mundial de la Población, afirma que la alta tasa de mortalidad infantil es responsable del desmesurado crecimiento poblacional en la India, porque las parejas se ven obligadas a tener un mayor número de hijos.
Fuente: Nueva Delhi, 11 jul (PL)
Etiquetas:
RECURSO HUMANOS - TRABAJO,
SALUD
AUMENTO EL CONSUMO DE ACEITE DE OLIVA. ESPECTACULAR CAMBIO EN LOS HÁBITOS DE LA COCINA INDIA
Las importaciones de aceite de oliva en la India han sufrido un espectacular aumento en los últimos dos años, lo que indica un cambio en los hábitos cocina del mercado indio.
El chef de alta cocina Marut Sikka cree que la mejor forma de llegar a sus clientes adictos a la carne roja es simplemente diciéndoles que está cocinada con aceite de oliva. “Entonces tendría muchos más clientes que se decantarían por los platos de cordero”, se ríe Sikka, y agregó: Siendo un ingrediente mediterráneo, el aceite de oliva se sirve mejor frío. Cuando se utiliza en la cocina india, es como cualquier otro aceite bajo en grasa.
A pesar de ser todavía considerado como algo exótico, el aceite de oliva está emergiendo rápidamente como un ingrediente esencial en las recetas de la India y siendo abastecido en grandes almacenes en todo el país.
El año pasado uno de los mejores chefs de la India, Hemant Oberoi de los hoteles Taj, sorprendió a muchos cuando empapó las albóndigas de pollo en aceite antes de asarlas al fuego de carbón. Cuando los clientes más conservadores protestaron, Oberoi se echó a reír, diciendo: Va a funcionar con todas las recetas de la India. En efecto, como lo hizo. No se produjo, pues, ninguna sorpresa cuando este mes, el Consorcio de Garantía de Calidad Aceite de Oliva Virgen Extra – una organización italiana – lanzaba OLiveitup, una campaña de tres años financiada por la Unión Europea en la India.
Este año, nuestro objetivo es generar una mayor conciencia sobre la idoneidad de aceite de oliva en la cocina india”, dice Sumit Saran, director de negocios agroalimentarios de la consultora Grupo SCS de Gurgaon, socio en la campaña Oliveitup.
Las actividades de promoción parecen estar dando sus frutos. Según datos de la Dirección General de Comercio Exterior, las importaciones de aceite de oliva virgen para uso comestible han crecido casi un 480% en dos años – de 127 toneladas en 2006 a cerca de 610 toneladas en 2008.
De las importaciones totales, en torno al 80 por ciento es comprado por consumidores individuales, que pagan unas 550 rupias (9,2 euros) por 500 ml de aceite importado. Por el contrario, un litro de marcas de aceite de girasol cuesta un poco menos de 150 rupias (2,5 euros). Y la clase media india está pagando ese precio sin dudar.
Tomando nota de la evolución de los gustos del público, los fabricantes de aperitivos como Haldiram Bhujiawala y Bittoo Tikki Wala han comenzado a hacer un surtido de productos con aceite de oliva, y cocineros como Aditya Bal experimentan cada vez más con aceite de oliva en los medios.
Dice Bal, “Hago kebabs indios en aceite de oliva. Uno tiene que experimentar”.
El internacional Olive Council – un foro intergubernamental para promover el uso de aceite de oliva a nivel mundial -, con sede en Madrid, lanzó una campaña en 2007 para alentar a los consumidores indios a utilizar el aceite de oliva para la elaboración de sus platos típicos. “Una exitosa campaña, que fue lanzada en 2007″, dice el Consejo en su sitio web, agregando que ahora es el momento de mirar hacia nuevos mercados como Corea del Sur.
Salvo por el precio, no existen inconvenientes en el mercado indio. Y la Asociación India de Aceite de Oliva que está promoviendo el aceite como ingrediente de cocina saludable, que ayuda en la lucha contra las enfermedades coronarias, baja la presión arterial y reduce el riesgo de cáncer de mama y la diabetes – dice que se prevé un consumo hasta 42.000 toneladas en 2012, creciendo a un porcentaje del 75 por ciento al año.
El presidente de la Asociación, VN Dalmia añade: “El aceite en la India se utiliza como medio de cocción, no con un ingrediente para crear nuevos sabores. La sociedad india están avanzando en el consumo de aceite de oliva principalmente porque es saludable”.
Fuente: Revista Tehelka
El chef de alta cocina Marut Sikka cree que la mejor forma de llegar a sus clientes adictos a la carne roja es simplemente diciéndoles que está cocinada con aceite de oliva. “Entonces tendría muchos más clientes que se decantarían por los platos de cordero”, se ríe Sikka, y agregó: Siendo un ingrediente mediterráneo, el aceite de oliva se sirve mejor frío. Cuando se utiliza en la cocina india, es como cualquier otro aceite bajo en grasa.
A pesar de ser todavía considerado como algo exótico, el aceite de oliva está emergiendo rápidamente como un ingrediente esencial en las recetas de la India y siendo abastecido en grandes almacenes en todo el país.
El año pasado uno de los mejores chefs de la India, Hemant Oberoi de los hoteles Taj, sorprendió a muchos cuando empapó las albóndigas de pollo en aceite antes de asarlas al fuego de carbón. Cuando los clientes más conservadores protestaron, Oberoi se echó a reír, diciendo: Va a funcionar con todas las recetas de la India. En efecto, como lo hizo. No se produjo, pues, ninguna sorpresa cuando este mes, el Consorcio de Garantía de Calidad Aceite de Oliva Virgen Extra – una organización italiana – lanzaba OLiveitup, una campaña de tres años financiada por la Unión Europea en la India.
Este año, nuestro objetivo es generar una mayor conciencia sobre la idoneidad de aceite de oliva en la cocina india”, dice Sumit Saran, director de negocios agroalimentarios de la consultora Grupo SCS de Gurgaon, socio en la campaña Oliveitup.
Las actividades de promoción parecen estar dando sus frutos. Según datos de la Dirección General de Comercio Exterior, las importaciones de aceite de oliva virgen para uso comestible han crecido casi un 480% en dos años – de 127 toneladas en 2006 a cerca de 610 toneladas en 2008.
De las importaciones totales, en torno al 80 por ciento es comprado por consumidores individuales, que pagan unas 550 rupias (9,2 euros) por 500 ml de aceite importado. Por el contrario, un litro de marcas de aceite de girasol cuesta un poco menos de 150 rupias (2,5 euros). Y la clase media india está pagando ese precio sin dudar.
Tomando nota de la evolución de los gustos del público, los fabricantes de aperitivos como Haldiram Bhujiawala y Bittoo Tikki Wala han comenzado a hacer un surtido de productos con aceite de oliva, y cocineros como Aditya Bal experimentan cada vez más con aceite de oliva en los medios.
Dice Bal, “Hago kebabs indios en aceite de oliva. Uno tiene que experimentar”.
El internacional Olive Council – un foro intergubernamental para promover el uso de aceite de oliva a nivel mundial -, con sede en Madrid, lanzó una campaña en 2007 para alentar a los consumidores indios a utilizar el aceite de oliva para la elaboración de sus platos típicos. “Una exitosa campaña, que fue lanzada en 2007″, dice el Consejo en su sitio web, agregando que ahora es el momento de mirar hacia nuevos mercados como Corea del Sur.
Salvo por el precio, no existen inconvenientes en el mercado indio. Y la Asociación India de Aceite de Oliva que está promoviendo el aceite como ingrediente de cocina saludable, que ayuda en la lucha contra las enfermedades coronarias, baja la presión arterial y reduce el riesgo de cáncer de mama y la diabetes – dice que se prevé un consumo hasta 42.000 toneladas en 2012, creciendo a un porcentaje del 75 por ciento al año.
El presidente de la Asociación, VN Dalmia añade: “El aceite en la India se utiliza como medio de cocción, no con un ingrediente para crear nuevos sabores. La sociedad india están avanzando en el consumo de aceite de oliva principalmente porque es saludable”.
Fuente: Revista Tehelka
Etiquetas:
ALIMENTACIÓN-BEBIDAS,
SALUD
- BEBA VACA-COLA, ORÍN DE VACA PARA AGUZAR LA MENTE Y COMBATIR LA INDIGESTIÓN
El buen hindú tiene ya su alternativa local frente a los "inútiles" refrescos occidentales: la vaca-cola, una bebida hecha a base de orín vacuno que, según mantienen sus creadores, aumenta la memoria y combate la indigestión.
"La coca-cola y demás refrescos no son útiles para la India (...) La coca-cola es muy dañina para la salud, mientras que nosotros producimos la 'go-cola' (vaca-cola), que contiene tres o cuatro de las mejores hierbas medicinales y orina de vaca y es ahora muy popular", explica a Efe Purushottam Toshniwal, secretario de la sociedad que promueve la bebida.
Cada mañana, decenas de trabajadores de la Sociedad Goshala de Kanpur (KGS) se afanan en una granja destartalada de las afueras de esa ciudad del norte de la India para obtener la materia prima de sus productos: el orín y el estiércol de este animal sagrado.
Los encargados someten la urea a un mareante proceso de destilación, y, tras un filtrado, se ponen manos a la obra con las mezclas, que siguen los principios del ayurveda para obtener bebidas curativas, lociones, jabones o polvos contra la diabetes.
Su última creación es la "goloca" (morada de vacas, en sánscrito), una bebida elaborada con orina de vaca, azúcar y hierbas como la albahaca y la bacopa que intenta competir con los refrescos occidentales tan populares en la India.
"Tenemos varios sabores de 'goloca', naranja, limón, rosas y vetiver (...). La orina también tiene usos medicinales: como analgésico, para uso general, para infecciones...", afirma en el laboratorio del centro el doctor V.D. Chandel.
El orín es un ingrediente tradicional de la medicina ayurvédica india: el ex primer ministro Morarji Desai solía beber a diario su propia orina, y varios gurús importantes sostienen aún que el pis vacuno ayuda a curar el cáncer, la diabetes o la hipertensión.
"Los hindúes pensamos que la vaca es el animal más importante. Es nuestra diosa y como tal la protegemos. Los regalos que obtenemos de ella son útiles para la salud. La orina o el estiércol, en ese sentido, son un regalo de dios", mantiene el secretario de la KGS.
Pero los objetivos del "goshala" (establo) van mucho más allá: la KGS usa el orín para alimentar baterías capaces de "dar 24 horas de luz", lo que podría "cambiar la vida de muchos campesinos", y procesa gas para transporte usando excrementos de vaca.
Ese estiércol es utilizado como materia prima para nada menos que 80 productos, como baldosas, abono, papel o repelente para mosquitos, dice Toshniwal, que sostiene sonriente una ligera figurita del dios Ganesh moldeada con excrementos.
En las últimas décadas, los partidos hindúes más conservadores han hecho bandera de la adoración de la vaca y han intensificado su campaña para lograr la prohibición total de los sacrificios vacunos, practicados, piensan, por las castas bajas y la minoría musulmana.
"Las vacas que tenemos aquí iban a ser sacrificadas, pero la Policía las descubrió y nos las dio para que las protegiésemos. Y algunos partidos hindúes salvan a las vacas de manos de los carniceros", reconoce el secretario.
Movimientos hindúes como el radical Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS) manifiestan además una antipatía abierta y no siempre libre de violencia hacia los usos occidentales, como el cristianismo, la liberación de la mujer o las empresas multinacionales.
Fruto de la mezcla de religión y nacionalismo emergen iniciativas como la granja de Kanpur, donde todas las vacas son indias porque, a diferencia de las occidentales, dice Toshniwal, tienen una "vena que las conecta con el sol" y da cualidades especiales a su leche.
La granja, ligada al Departamento de Protección Vacuna del RSS, ofrece seminarios educativos sobre las bondades de la vaca y visitas guiadas que muestran cómo dos bueyes atados a una rueda pueden generar energía suficiente para iluminar una habitación.
Y, como se trata de proteger el bienestar vacuno, los trabajadores manipulan a mano los excrementos sudando como pollos a pleno sol, mientras las vacas agitan la cola con pereza o descansan bajo cobertizos regados con regularidad.
"Aquí la vaca es la vida para la gente", explica Toshniwal, sentado en una silla de plástico junto a una estatua de Krishna, antes de agasajar al visitante con un buen vaso de vaca-cola de limón para aliviar los rigores de la canícula.
Fuente: Epa –Eu- Efe.
"La coca-cola y demás refrescos no son útiles para la India (...) La coca-cola es muy dañina para la salud, mientras que nosotros producimos la 'go-cola' (vaca-cola), que contiene tres o cuatro de las mejores hierbas medicinales y orina de vaca y es ahora muy popular", explica a Efe Purushottam Toshniwal, secretario de la sociedad que promueve la bebida.
Cada mañana, decenas de trabajadores de la Sociedad Goshala de Kanpur (KGS) se afanan en una granja destartalada de las afueras de esa ciudad del norte de la India para obtener la materia prima de sus productos: el orín y el estiércol de este animal sagrado.
Los encargados someten la urea a un mareante proceso de destilación, y, tras un filtrado, se ponen manos a la obra con las mezclas, que siguen los principios del ayurveda para obtener bebidas curativas, lociones, jabones o polvos contra la diabetes.
Su última creación es la "goloca" (morada de vacas, en sánscrito), una bebida elaborada con orina de vaca, azúcar y hierbas como la albahaca y la bacopa que intenta competir con los refrescos occidentales tan populares en la India.
"Tenemos varios sabores de 'goloca', naranja, limón, rosas y vetiver (...). La orina también tiene usos medicinales: como analgésico, para uso general, para infecciones...", afirma en el laboratorio del centro el doctor V.D. Chandel.
El orín es un ingrediente tradicional de la medicina ayurvédica india: el ex primer ministro Morarji Desai solía beber a diario su propia orina, y varios gurús importantes sostienen aún que el pis vacuno ayuda a curar el cáncer, la diabetes o la hipertensión.
"Los hindúes pensamos que la vaca es el animal más importante. Es nuestra diosa y como tal la protegemos. Los regalos que obtenemos de ella son útiles para la salud. La orina o el estiércol, en ese sentido, son un regalo de dios", mantiene el secretario de la KGS.
Pero los objetivos del "goshala" (establo) van mucho más allá: la KGS usa el orín para alimentar baterías capaces de "dar 24 horas de luz", lo que podría "cambiar la vida de muchos campesinos", y procesa gas para transporte usando excrementos de vaca.
Ese estiércol es utilizado como materia prima para nada menos que 80 productos, como baldosas, abono, papel o repelente para mosquitos, dice Toshniwal, que sostiene sonriente una ligera figurita del dios Ganesh moldeada con excrementos.
En las últimas décadas, los partidos hindúes más conservadores han hecho bandera de la adoración de la vaca y han intensificado su campaña para lograr la prohibición total de los sacrificios vacunos, practicados, piensan, por las castas bajas y la minoría musulmana.
"Las vacas que tenemos aquí iban a ser sacrificadas, pero la Policía las descubrió y nos las dio para que las protegiésemos. Y algunos partidos hindúes salvan a las vacas de manos de los carniceros", reconoce el secretario.
Movimientos hindúes como el radical Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS) manifiestan además una antipatía abierta y no siempre libre de violencia hacia los usos occidentales, como el cristianismo, la liberación de la mujer o las empresas multinacionales.
Fruto de la mezcla de religión y nacionalismo emergen iniciativas como la granja de Kanpur, donde todas las vacas son indias porque, a diferencia de las occidentales, dice Toshniwal, tienen una "vena que las conecta con el sol" y da cualidades especiales a su leche.
La granja, ligada al Departamento de Protección Vacuna del RSS, ofrece seminarios educativos sobre las bondades de la vaca y visitas guiadas que muestran cómo dos bueyes atados a una rueda pueden generar energía suficiente para iluminar una habitación.
Y, como se trata de proteger el bienestar vacuno, los trabajadores manipulan a mano los excrementos sudando como pollos a pleno sol, mientras las vacas agitan la cola con pereza o descansan bajo cobertizos regados con regularidad.
"Aquí la vaca es la vida para la gente", explica Toshniwal, sentado en una silla de plástico junto a una estatua de Krishna, antes de agasajar al visitante con un buen vaso de vaca-cola de limón para aliviar los rigores de la canícula.
Fuente: Epa –Eu- Efe.
Etiquetas:
ALIMENTACIÓN-BEBIDAS,
SALUD
- PRESENTAN LA CANDIDATURA DE LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER AL NOBEL DE LA PAZ 2010
El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, presentó ayer lunes día 28 Junio en Bruselas la candidatura de la Fundación Vicente Ferrer al premio Nobel de la Paz, cuyo presidente falleció el año pasado tras una vida dedicada a ayudar a los más pobres en India.
El Gobierno español quiere "trabajar para reforzar" lo que fue "el legado, trabajo y compromiso" de este "gran humanista", expresó Moratinos en alusión al desaparecido Vicente Ferrer, ex jesuita e icono de la cooperación humanitaria en España, donde nació.
Por este motivo, "vamos a apoyar" la candidatura al Premio Nobel de la Paz de la Fundación que lleva su nombre y que creó en 1969, explicó el ministro a la prensa, acompañado de la actual presidenta, Anne Ferrer.
Vicente Ferrer murió en junio de 2009 a los 89 años en Anantapur (Estado de Andhra Pradesh, al sureste de India). En esa región, su ONG está presente en unos 2.300 pueblos y beneficia a 2,5 millones de personas pertenecientes a las castas más desfavorecidas del subcontinente.
Nombrar a la Fundación aspirante al Nobel de la Paz de 2010 es consecuencia de una "reacción muy espontánea en España", indicó por su parte Anne Ferrer, que dijo que sería "un privilegio" recibir ese premio "si puede ayudar" a que la labor de la organización humanitaria "llegue a más gente".
La candidatura fue presentada en el marco de una conferencia sobre cooperación internacional en Bruselas, en la que la Fundación Vicente Ferrer presentó su modelo de integración en India como medio para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas.
"Hay que seguir trabajando para alcanzar los ODM y la experiencia de la Fundación es un ejemplo para todos aquéllos que a nivel político tenemos que aplicar las políticas de cooperación al desarrollo, que queremos que tengan su punto álgido en la cumbre" de la ONU en septiembre en Nueva York, señaló Moratinos.
Por otro lado, el ministro adelantó que su Gobierno propondrá modificar la ley de cooperación internacional en España para que el objetivo de dedicar el 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) a la cooperación al desarrollo sea en el futuro "obligatorio" y se convierta en una política de Estado, en la actualidad ese porcentaje sólo es respetado por un puñado de Estados.
El Ejecutivo español planea cumplir con esa meta en 2015, tres años más tarde de lo previsto debido a la crisis presupuestaria que atraviesa el país y que le ha obligado a recortar gastos, incluidos –l-s destinados a la ayuda al mundo en desarrollo.
Fuente: (AFP) – Bruselas 28-06-10
El Gobierno español quiere "trabajar para reforzar" lo que fue "el legado, trabajo y compromiso" de este "gran humanista", expresó Moratinos en alusión al desaparecido Vicente Ferrer, ex jesuita e icono de la cooperación humanitaria en España, donde nació.
Por este motivo, "vamos a apoyar" la candidatura al Premio Nobel de la Paz de la Fundación que lleva su nombre y que creó en 1969, explicó el ministro a la prensa, acompañado de la actual presidenta, Anne Ferrer.
Vicente Ferrer murió en junio de 2009 a los 89 años en Anantapur (Estado de Andhra Pradesh, al sureste de India). En esa región, su ONG está presente en unos 2.300 pueblos y beneficia a 2,5 millones de personas pertenecientes a las castas más desfavorecidas del subcontinente.
Nombrar a la Fundación aspirante al Nobel de la Paz de 2010 es consecuencia de una "reacción muy espontánea en España", indicó por su parte Anne Ferrer, que dijo que sería "un privilegio" recibir ese premio "si puede ayudar" a que la labor de la organización humanitaria "llegue a más gente".
La candidatura fue presentada en el marco de una conferencia sobre cooperación internacional en Bruselas, en la que la Fundación Vicente Ferrer presentó su modelo de integración en India como medio para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas.
"Hay que seguir trabajando para alcanzar los ODM y la experiencia de la Fundación es un ejemplo para todos aquéllos que a nivel político tenemos que aplicar las políticas de cooperación al desarrollo, que queremos que tengan su punto álgido en la cumbre" de la ONU en septiembre en Nueva York, señaló Moratinos.
Por otro lado, el ministro adelantó que su Gobierno propondrá modificar la ley de cooperación internacional en España para que el objetivo de dedicar el 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) a la cooperación al desarrollo sea en el futuro "obligatorio" y se convierta en una política de Estado, en la actualidad ese porcentaje sólo es respetado por un puñado de Estados.
El Ejecutivo español planea cumplir con esa meta en 2015, tres años más tarde de lo previsto debido a la crisis presupuestaria que atraviesa el país y que le ha obligado a recortar gastos, incluidos –l-s destinados a la ayuda al mundo en desarrollo.
Fuente: (AFP) – Bruselas 28-06-10
Etiquetas:
RECURSO HUMANOS - TRABAJO,
SALUD
- LOS ACTIVISTAS DE BHOPAL EN INDIA DESESTIMAN LAS INDEMNIZACIÓNES DEL GOBIERNO
Un paquete de compensación de $ 280 millones anunciado por el gobierno indio para las víctimas de la catástrofe de Bhopal ha sido denunciado por los defensores.
La compensación anunciadas la noche del jueves es el último de una serie de sobornos realizados por las autoridades a las víctimas del desastre. El dinero se destinará a la limpieza de la fábrica de contaminación y mejorar el tratamiento médico de las víctimas sobrevivientes.
Cerca de 3.500 personas murieron en cuestión de días y más de 15.000 en los años posteriores. La medida sigue a la indignación pública después de siete ex gerentes de la planta fueron condenados a penas de cárcel de dos años.
Las convicciones son las primeras desde el desastre en la planta de Union Carbide - considerado como el peor accidente industrial.
El gobierno dice que el anuncio del jueves se duplicará el pago a las familias de los muertos a 22.000 dólares, y aumentar los pagos para los pacientes con trastorno de salud. Se paga una "compensación provisional " de 3,6 mil millones de rupias ( $ 78 millones ) a las víctimas en 1990.
Y hace 20 años, Union Carbide pagó $ 470 millones (£ 282 millones ) en concepto de indemnización al gobierno indio.
En medio de crecientes público y los medios de presión, el gobierno nombró un grupo de ministros de alto nivel para examinar de nuevo temas como una mayor compensación para los afectados, y qué hacer sobre la contaminación continúa en la planta ahora abandonada.
Los activistas y grupos de trabajo para las víctimas de gas se reúnen en la capital, Delhi , hoy viernes para protestar contra lo que ellos llaman el fracaso del gobierno de dar " reforzado de compensación " para las víctimas.
"gravemente afectadas"
"No estamos satisfechos con la compensación, no estamos satisfechos con el plan [ de rehabilitación para las víctimas] y no estamos satisfechos con el enfoque de la responsabilidad [ de sociedades en la ] indemnización nuevo paquete ", dijo a la BBC Rachna Dhingra.
El ministro de Información, Ambika Soni Ministro dijo que el gobierno también se reunían nuevas pruebas contra Warren Anderson [el entonces presidente de la sede en Estados Unidos] Unión grupo de carburo de padres y " a partir de entonces la prensa la solicitud de [la extradición]".
Sr. Anderson está jubilado y vive en los EE.UU.
"Más de 45.000 víctimas que fueron afectados más severamente por la tragedia recibirá pagos adicionales ex gratia ", la Sra. Soni, según fue citado por la agencia de noticias AFP.
Los fondos también serán utilizados para mejorar los servicios médicos y establecer un centro de investigación en Bhopal. Estos datos se utilizarán para limpiar la contaminación, la fábrica de que se desmanteló en 2012 , la Sra. Soni dijo.
Dow Chemicals, que compró la empresa en 1999, dice que este acuerdo resuelve todas las actuales y futuras demandas contra la compañía.
Pero activistas como Satinath Sarangi, quien encabeza un grupo de sobrevivientes, dijo que el gobierno debe tomar "medidas fuertes "contra Dow Chemicals. "El gobierno no ha comprendido la magnitud de los daños ", dijo Sarangi por delante de anuncio del jueves.
"No hay ninguna mención de las víctimas segunda y tercera generación y las complicaciones médicas continuas se causados por la contaminación ", agregó.
Corresponsales dicen que el hecho de que la tragedia de Bhopal se vuelve a ser noticia en el momento mismo que el gran derrame de petróleo en el Golfo de México se ha sumado a la sensación de que las víctimas de la catástrofe de 1984 han sido terriblemente decepcionadas.
Un tratado de extradición existe entre la India y los Estados Unidos - pero hasta ahora todas las solicitudes de extradición por la India Warren Anderson han sido rechazadas por el gobierno norteamericano.
Analisis
Los activistas dicen que el paquete de compensación de $ 280 millones se basa en números anticuados de los muertos y mutilado a los. Ellos dicen que 525.000 personas han muerto o han sido deshabilitados por el gas tóxico durante la fuga y sus consecuencias.
Los activistas también quieren que el gobierno trate la mayor parte de las víctimas como (baja indefinada por lesiones) , en lugar de (temporal lesionado) , ya que tiene que visitar regularmente los hospitales para recibir tratamiento. También quieren que reciban más compensaciones.
Se ha tardado más de dos décadas para que el gobierno anunciara este paquete, pero está claro que no marcarán el cierre de la tragedia de ninguna manera.
Efectos sobre la salud
El isocianato de metilo ataca a los sistemas respiratorio y circulatorio, con sintomas similares a los de un ataque de asma. La inhalación continuada durante unos minutos del isocianato de metilo provoca la muerte por quemadura quimica de los pulmones del que lo inhala.
Fuente: BBC NEWS - 25-06-2010
La compensación anunciadas la noche del jueves es el último de una serie de sobornos realizados por las autoridades a las víctimas del desastre. El dinero se destinará a la limpieza de la fábrica de contaminación y mejorar el tratamiento médico de las víctimas sobrevivientes.
Cerca de 3.500 personas murieron en cuestión de días y más de 15.000 en los años posteriores. La medida sigue a la indignación pública después de siete ex gerentes de la planta fueron condenados a penas de cárcel de dos años.
Las convicciones son las primeras desde el desastre en la planta de Union Carbide - considerado como el peor accidente industrial.
El gobierno dice que el anuncio del jueves se duplicará el pago a las familias de los muertos a 22.000 dólares, y aumentar los pagos para los pacientes con trastorno de salud. Se paga una "compensación provisional " de 3,6 mil millones de rupias ( $ 78 millones ) a las víctimas en 1990.
Y hace 20 años, Union Carbide pagó $ 470 millones (£ 282 millones ) en concepto de indemnización al gobierno indio.
En medio de crecientes público y los medios de presión, el gobierno nombró un grupo de ministros de alto nivel para examinar de nuevo temas como una mayor compensación para los afectados, y qué hacer sobre la contaminación continúa en la planta ahora abandonada.
Los activistas y grupos de trabajo para las víctimas de gas se reúnen en la capital, Delhi , hoy viernes para protestar contra lo que ellos llaman el fracaso del gobierno de dar " reforzado de compensación " para las víctimas.
"gravemente afectadas"
"No estamos satisfechos con la compensación, no estamos satisfechos con el plan [ de rehabilitación para las víctimas] y no estamos satisfechos con el enfoque de la responsabilidad [ de sociedades en la ] indemnización nuevo paquete ", dijo a la BBC Rachna Dhingra.
El ministro de Información, Ambika Soni Ministro dijo que el gobierno también se reunían nuevas pruebas contra Warren Anderson [el entonces presidente de la sede en Estados Unidos] Unión grupo de carburo de padres y " a partir de entonces la prensa la solicitud de [la extradición]".
Sr. Anderson está jubilado y vive en los EE.UU.
"Más de 45.000 víctimas que fueron afectados más severamente por la tragedia recibirá pagos adicionales ex gratia ", la Sra. Soni, según fue citado por la agencia de noticias AFP.
Los fondos también serán utilizados para mejorar los servicios médicos y establecer un centro de investigación en Bhopal. Estos datos se utilizarán para limpiar la contaminación, la fábrica de que se desmanteló en 2012 , la Sra. Soni dijo.
Dow Chemicals, que compró la empresa en 1999, dice que este acuerdo resuelve todas las actuales y futuras demandas contra la compañía.
Pero activistas como Satinath Sarangi, quien encabeza un grupo de sobrevivientes, dijo que el gobierno debe tomar "medidas fuertes "contra Dow Chemicals. "El gobierno no ha comprendido la magnitud de los daños ", dijo Sarangi por delante de anuncio del jueves.
"No hay ninguna mención de las víctimas segunda y tercera generación y las complicaciones médicas continuas se causados por la contaminación ", agregó.
Corresponsales dicen que el hecho de que la tragedia de Bhopal se vuelve a ser noticia en el momento mismo que el gran derrame de petróleo en el Golfo de México se ha sumado a la sensación de que las víctimas de la catástrofe de 1984 han sido terriblemente decepcionadas.
Un tratado de extradición existe entre la India y los Estados Unidos - pero hasta ahora todas las solicitudes de extradición por la India Warren Anderson han sido rechazadas por el gobierno norteamericano.
Analisis
Los activistas dicen que el paquete de compensación de $ 280 millones se basa en números anticuados de los muertos y mutilado a los. Ellos dicen que 525.000 personas han muerto o han sido deshabilitados por el gas tóxico durante la fuga y sus consecuencias.
Los activistas también quieren que el gobierno trate la mayor parte de las víctimas como (baja indefinada por lesiones) , en lugar de (temporal lesionado) , ya que tiene que visitar regularmente los hospitales para recibir tratamiento. También quieren que reciban más compensaciones.
Se ha tardado más de dos décadas para que el gobierno anunciara este paquete, pero está claro que no marcarán el cierre de la tragedia de ninguna manera.
Efectos sobre la salud
El isocianato de metilo ataca a los sistemas respiratorio y circulatorio, con sintomas similares a los de un ataque de asma. La inhalación continuada durante unos minutos del isocianato de metilo provoca la muerte por quemadura quimica de los pulmones del que lo inhala.
Fuente: BBC NEWS - 25-06-2010
Etiquetas:
MEDIO AMBIENTE,
SALUD
- ONG DENUNCIA QUE SE EXPLOTA A LOS OPERARIOS QUE HACEN ROPA PARA HIPERMERCADOS
La ONG SETEM-España ha denunciado la "explotación laboral" que padecen los trabajadores del tercer mundo que confeccionan la ropa que luego se vende en hipermercados, unas superficies comerciales que, según esta organización, desestabilizan las economías locales y destruyen empleo con su política comercial.
SETEM, que ha organizado una acto de protesta en Barcelona en el que una cuarentena de personas se ha desprendido de las tarjetas de hipermercados, ha presentado además el informe "Pasen por caja. Las grandes superficies y las condiciones laborales en la industria de la confección", que recoge las malas condiciones de trabajo y salario de las personas que se dedican a manufacturar esta ropa en países como La India, Tailandia, Sri Lanka y Bangladesh.
En este acto celebrado a las puertas de un establecimiento en las Ramblas, una grupo de consumidores ha entregado sus tarjetas de compra a unas estatuas humanas que mostraban los testimonios de las personas que fabrican la ropa para las grandes superficies y que forma parte de la campaña "Ropa limpia".
"Hacemos horas extras cada día. No quedan registradas en ninguna parte. En la hoja de salario sólo ponen una o dos cada semana" o "Nos hacen trabajar de las 9 de la mañana a la 1 de la madrugada.
Esto puede durar 30 días seguidos" son algunos de los testimonios pertenecientes a trabajadoras de fábricas en Tiripur (India) que suministran ropa a Carrefour y Tesco, según informa la ONG en una nota de prensa.
El informe presenta los resultados de la investigación que se llevó a cabo durante el 2008 en 30 fábricas proveedoras de Lidl, Aldi, Tesco, Wal-Mart y Carrefour ubicadas en los citados países, donde, según Albert Sales, coordinador de la Campaña Ropa Limpia en Cataluña, las condiciones de los trabajadores incumplen "la mayoría de los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo".
Según los autores del informe, esta situación laboral es fruto de la presión que ejercen las grandes cadenas de distribución sobre sus proveedores, "exigiendo precios y plazos de entrega imposibles sin realizar un control efectivo de las condiciones de producción".
Sales cree también que las políticas comerciales de estos gigantes empresariales tienen también un fuerte impacto en la economía local española, ya que las tres empresas líderes en la comercialización de alimentación (Carrefour, Mercadona y Eroski) concentran un 40% de la cuota de mercado, y dos de estas empresas son también distribuidoras de productos textiles.
Además, añaden, la apertura de una gran superficie supone una pérdida media de 276 puestos de trabajo y el cierre de pequeños comercios en un radio de doce kilómetros.
Detrás de la fabricación de muchos de los productos que se venden en los supermercados, "las condiciones laborales son inaceptables y se violan sistemáticamente los estándares que las mismas empresas trasnacionales establecen en sus compromisos e iniciativas de ética empresarial", alerta Albert Sales.
Según las conclusiones del Informe, en la mayoría de países productores de ropa, el salario mínimo legal o el salario medio en el sector se sitúa cerca del 50% de lo que se estima que debería ser un salario suficiente para vivir.
La mayoría de los 31 centros de trabajo investigados (proveedores de Tesco, Wal-Mart, Carrefour, Aldi y Lidl) cumplían con el salario mínimo legal, pero en ninguna de las fábricas ese salario permitía cubrir las necesidades básicas.
Los sueldos rondan entre los 17 y 24 euros mensuales en Bangladesh (entre 21 y 34 euros con horas extra); entre los 45 y los 53 euros en India o entre los 33 y los 60 en Sri Lanka (el mínimo vital para una familia de 4 personas es de 78 euros mensuales).
El informe apunta jornadas de casi doce horas de trabajo, los siete días a la semana, y sin ninguna protección sindical.
Fuente: Barcelona, 1 jun (EFE), Abc
SETEM, que ha organizado una acto de protesta en Barcelona en el que una cuarentena de personas se ha desprendido de las tarjetas de hipermercados, ha presentado además el informe "Pasen por caja. Las grandes superficies y las condiciones laborales en la industria de la confección", que recoge las malas condiciones de trabajo y salario de las personas que se dedican a manufacturar esta ropa en países como La India, Tailandia, Sri Lanka y Bangladesh.
En este acto celebrado a las puertas de un establecimiento en las Ramblas, una grupo de consumidores ha entregado sus tarjetas de compra a unas estatuas humanas que mostraban los testimonios de las personas que fabrican la ropa para las grandes superficies y que forma parte de la campaña "Ropa limpia".
"Hacemos horas extras cada día. No quedan registradas en ninguna parte. En la hoja de salario sólo ponen una o dos cada semana" o "Nos hacen trabajar de las 9 de la mañana a la 1 de la madrugada.
Esto puede durar 30 días seguidos" son algunos de los testimonios pertenecientes a trabajadoras de fábricas en Tiripur (India) que suministran ropa a Carrefour y Tesco, según informa la ONG en una nota de prensa.
El informe presenta los resultados de la investigación que se llevó a cabo durante el 2008 en 30 fábricas proveedoras de Lidl, Aldi, Tesco, Wal-Mart y Carrefour ubicadas en los citados países, donde, según Albert Sales, coordinador de la Campaña Ropa Limpia en Cataluña, las condiciones de los trabajadores incumplen "la mayoría de los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo".
Según los autores del informe, esta situación laboral es fruto de la presión que ejercen las grandes cadenas de distribución sobre sus proveedores, "exigiendo precios y plazos de entrega imposibles sin realizar un control efectivo de las condiciones de producción".
Sales cree también que las políticas comerciales de estos gigantes empresariales tienen también un fuerte impacto en la economía local española, ya que las tres empresas líderes en la comercialización de alimentación (Carrefour, Mercadona y Eroski) concentran un 40% de la cuota de mercado, y dos de estas empresas son también distribuidoras de productos textiles.
Además, añaden, la apertura de una gran superficie supone una pérdida media de 276 puestos de trabajo y el cierre de pequeños comercios en un radio de doce kilómetros.
Detrás de la fabricación de muchos de los productos que se venden en los supermercados, "las condiciones laborales son inaceptables y se violan sistemáticamente los estándares que las mismas empresas trasnacionales establecen en sus compromisos e iniciativas de ética empresarial", alerta Albert Sales.
Según las conclusiones del Informe, en la mayoría de países productores de ropa, el salario mínimo legal o el salario medio en el sector se sitúa cerca del 50% de lo que se estima que debería ser un salario suficiente para vivir.
La mayoría de los 31 centros de trabajo investigados (proveedores de Tesco, Wal-Mart, Carrefour, Aldi y Lidl) cumplían con el salario mínimo legal, pero en ninguna de las fábricas ese salario permitía cubrir las necesidades básicas.
Los sueldos rondan entre los 17 y 24 euros mensuales en Bangladesh (entre 21 y 34 euros con horas extra); entre los 45 y los 53 euros en India o entre los 33 y los 60 en Sri Lanka (el mínimo vital para una familia de 4 personas es de 78 euros mensuales).
El informe apunta jornadas de casi doce horas de trabajo, los siete días a la semana, y sin ninguna protección sindical.
Fuente: Barcelona, 1 jun (EFE), Abc
- DISMINUNCIÓN DE UN 5% LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL ENTRE LOS NIÑOS DE LA INDIA
La India registró una reducción anual de entre el 4 y los 5% de la mortalidad infantil menores de cinco años (menores de 5 años). Estas son las conclusiones de la investigación llevada a cabo por el Instituto para la Métrica de Salud y Evaluación (Ihme) de la Universidad de Washington, que ha reunido información en 187 países diferentes en un período que va desde 1970 hasta 2009. A nivel mundial, en el 1990 las muertes de menores de cinco años alcanzado el nivel de 12 millones. Para 2010, los científicos predicen 7,7 millones de muertes, distribuidas de la siguiente manera: 3,1 millones de niños, 2,3 millones de muertes post-neonatales, 2,3 millones de niños entre uno y cuatro años.
En las últimas dos décadas, el colapso de las muertes es de alrededor de 35%, con una caída anual de alrededor del 2%. Los investigadores enfatizan que la cifra es menos de 4,4% anual necesaria para alcanzar el objetivo fijado por las Naciones Unidas: demoler las dos terceras partes la tasa de mortalidad infantil para 2015. Actualmente 31 naciones del mundo en desarrollo puede alcanzar los Objetivo de Desarrollo del Milenio (66% en 2015).
Sin embargo, según los científicos se produjo una mejora: en 1990 en 12 países, la tasa de mortalidad fue de 200 niños por cada 1000 nacimientos. Hoy en día, ninguna nación del mundo tiene un valor tan alto, aunque todavía hay focos de pobreza y degradación.
Volviendo a los datos de la India, en línea con los objetivos fijados por la ONU, la investigación actual muestra que 20 bebés mueren mil menos que en 1990 (antes del día 28 de vida). Para las muertes post-neonatal son un 15 por menos que en 1990 mil, 30 mil menos en el rango de entre uno y cuatro años.
Sor Georgina, director de la Santa Cruz de Ambikapur, en el estado central de Chhattisgarh, para su confirmación AsiaNews compromiso de la Iglesia católica - a través de los servicios de salud - en la reducción de la tasa de mortalidad neonatal e infantil. Activo en el campo de la salud desde finales de los 60, la religión fundada Raigarh Ambikapur Asociación de Salud (CASH): "En ese momento, estamos en 1968, tuvo que trasladarse a pie en zonas remotas - dice la religiosa - para incorporar la medicina a los aldeanos que viven en la ignorancia, la pobreza, la malnutrición y la superstición."
"Hemos establecido 96 centros de salud - todavía - las zonas agrícolas más remotas, sin ningún tipo de acceso. Sin el apoyo del gobierno, hemos logrado llevar atención médica y reducir la mortalidad [...] salvar a los niños por diarrea gastrointestinal: es uno de los de mayor riesgo.
"La hermana añadió que "la Iglesia Católica es el mayor proveedor de asistencia médica después del gobierno", con sus más de 5 mil centros de tratamiento, el 70% se encuentran dispersos en las zonas más remotas e inaccesibles del país. Ellos se basan en el lema que la Madre Teresa: cuidar a los más pobres entre los pobres".
Fuente: Nueva Delhi (EFE) AsiaNews
Fundación Vicente Ferrer
http://www.fundacionvicenteferrer.org/esp/index.php
En las últimas dos décadas, el colapso de las muertes es de alrededor de 35%, con una caída anual de alrededor del 2%. Los investigadores enfatizan que la cifra es menos de 4,4% anual necesaria para alcanzar el objetivo fijado por las Naciones Unidas: demoler las dos terceras partes la tasa de mortalidad infantil para 2015. Actualmente 31 naciones del mundo en desarrollo puede alcanzar los Objetivo de Desarrollo del Milenio (66% en 2015).
Sin embargo, según los científicos se produjo una mejora: en 1990 en 12 países, la tasa de mortalidad fue de 200 niños por cada 1000 nacimientos. Hoy en día, ninguna nación del mundo tiene un valor tan alto, aunque todavía hay focos de pobreza y degradación.
Volviendo a los datos de la India, en línea con los objetivos fijados por la ONU, la investigación actual muestra que 20 bebés mueren mil menos que en 1990 (antes del día 28 de vida). Para las muertes post-neonatal son un 15 por menos que en 1990 mil, 30 mil menos en el rango de entre uno y cuatro años.
Sor Georgina, director de la Santa Cruz de Ambikapur, en el estado central de Chhattisgarh, para su confirmación AsiaNews compromiso de la Iglesia católica - a través de los servicios de salud - en la reducción de la tasa de mortalidad neonatal e infantil. Activo en el campo de la salud desde finales de los 60, la religión fundada Raigarh Ambikapur Asociación de Salud (CASH): "En ese momento, estamos en 1968, tuvo que trasladarse a pie en zonas remotas - dice la religiosa - para incorporar la medicina a los aldeanos que viven en la ignorancia, la pobreza, la malnutrición y la superstición."
"Hemos establecido 96 centros de salud - todavía - las zonas agrícolas más remotas, sin ningún tipo de acceso. Sin el apoyo del gobierno, hemos logrado llevar atención médica y reducir la mortalidad [...] salvar a los niños por diarrea gastrointestinal: es uno de los de mayor riesgo.
"La hermana añadió que "la Iglesia Católica es el mayor proveedor de asistencia médica después del gobierno", con sus más de 5 mil centros de tratamiento, el 70% se encuentran dispersos en las zonas más remotas e inaccesibles del país. Ellos se basan en el lema que la Madre Teresa: cuidar a los más pobres entre los pobres".
Fuente: Nueva Delhi (EFE) AsiaNews
Fundación Vicente Ferrer
http://www.fundacionvicenteferrer.org/esp/index.php
Etiquetas:
SALUD
- CUMBRE SOBRE EL MEDIO AMBIENTE DE LA ONU – ACUERDOS SOBRE EL CLIMA
La ONU considera a India y China comprometidas a su manera con el Acuerdo de la cumbre del clima
El jefe de Naciones Unidas en materia de cambio climático, Yvo de Boer, afirmó hoy que India y China han demostrado un compromiso con el Acuerdo de Copenhague redactado en la capital danesa el año pasado, aunque no han decidido "asociarse" al texto. Pese a que el pacto no sea vinculante, ha logrado el respaldo explícito de más de un centenar de países.
"Tanto India como China, junto a otros 60 países, han comprometido planes de objetivos en relación a las acciones que tienen pensado adoptar", afirmó de Boer, en declaraciones a la prensa durante una cumbre sobre medio ambiente de la ONU en la isla indonesia de Bali, en la localidad de Nusa Dua. En este sentido, destacó que aunque Pekín y Nueva Delhi no hayan dado el espaldarazo definitivo al texto de Copenhague, ambos mantienen un "compromiso político y sustancial" en relación a este pacto.
En concreto, el primer ministro indio "ha indicado que apoya el Acuerdo de Copenhague" y su Gobierno "ha formulado ocho metas nacionales en diferentes áreas directamente relacionadas con el cambio climático".
De Boer abogó no tanto por supervisar quién firma y quién no el citado documento sino por buscar otro nuevo texto que sí recoja compromisos vinculantes.
Asimismo, el representante de la ONU, que abandonará la organización en julio para pasarse a la empresa privada, destacó que la Unión Europea, Japón y Estados Unidos analizan actualmente mecanismos para distribuir 30.000 millones de dólares entre los países pobres como ayuda para combatirles el cambio climático.
Fuente: EP social
El jefe de Naciones Unidas en materia de cambio climático, Yvo de Boer, afirmó hoy que India y China han demostrado un compromiso con el Acuerdo de Copenhague redactado en la capital danesa el año pasado, aunque no han decidido "asociarse" al texto. Pese a que el pacto no sea vinculante, ha logrado el respaldo explícito de más de un centenar de países.
"Tanto India como China, junto a otros 60 países, han comprometido planes de objetivos en relación a las acciones que tienen pensado adoptar", afirmó de Boer, en declaraciones a la prensa durante una cumbre sobre medio ambiente de la ONU en la isla indonesia de Bali, en la localidad de Nusa Dua. En este sentido, destacó que aunque Pekín y Nueva Delhi no hayan dado el espaldarazo definitivo al texto de Copenhague, ambos mantienen un "compromiso político y sustancial" en relación a este pacto.
En concreto, el primer ministro indio "ha indicado que apoya el Acuerdo de Copenhague" y su Gobierno "ha formulado ocho metas nacionales en diferentes áreas directamente relacionadas con el cambio climático".
De Boer abogó no tanto por supervisar quién firma y quién no el citado documento sino por buscar otro nuevo texto que sí recoja compromisos vinculantes.
Asimismo, el representante de la ONU, que abandonará la organización en julio para pasarse a la empresa privada, destacó que la Unión Europea, Japón y Estados Unidos analizan actualmente mecanismos para distribuir 30.000 millones de dólares entre los países pobres como ayuda para combatirles el cambio climático.
Fuente: EP social
Etiquetas:
MEDIO AMBIENTE,
POLÍTICA,
SALUD
- LOS ATAQUES CONTRA LOS INDIOS EN AUSTRALIA, CENSURADO POR EL GOBIERNO
Ante la creciente presión sobre los ataques a los indios, hoy Australia reconoció que algunos de los recientes actos de violencia contra ellos había sido claramente "racista" y prometió "castigar a los culpables con todo el rigor de la ley.
Afirmando que los atentados habían "considerablemente dañado" la reputación de la Nación, el canciller australiano, Stephen Smith, dijo al Parlamento que "si cualquiera de estos ataques han sido racistas en la naturaleza - y parece claro que algunos de ellos - serán castigados con toda la fuerza de la ley.
Smith dijo que los ataques que han incluido los robos y las palizas son "inexcusable" y se están tomando muy en serio por el gobierno.
El ministro de Relaciones Exteriores intervino en el asunto después de que el gobierno fue objeto de un ataque agudo de la oposición que acusó al Gobierno de Victoria de no hacer frente a los ataques racistas contra los indios.
Incluso el primer ministro Kevin Rudd, dijo que estaba preocupado por la narración de su hijo de origen asiático-en-ley de racismo en Australia. Rudd dijo que los esfuerzos de su gobierno están destinadas a mejorar la seguridad de los estudiantes extranjeros que trabajaban por la noche.
Dirigentes y funcionarios en Australia antes había jugado por el racismo como motivo de los ataques a los indios que han provocado indignación en la India.
Comentarios de Smith llegó justo antes de la visita del Alto Comisionado de la India Sujatha Singh a Nueva Delhi a informar al Gobierno sobre las medidas adoptadas por Australia para prevenir los ataques a los indios. Singh se exceptúa a estar en Nueva Delhi esta semana.
Describiendo los ataques como "despreciable", Smith dijo que estos habían proyectado una larga sombra sobre la relación y los vínculos con la India y dijo que estos eran "una afrenta a nuestros valores y son anatema para una visión de la Australia moderna."
Dar una actualización sobre el tema, el ministro dijo: "Tenemos que aceptar que ha mermado considerablemente la reputación de Australia en la India y entre los pueblos indígenas. De hecho, ha sido ampliamente observado más allá de la India y Asia meridional."
Ofreciendo sus condolencias a las familias de indios atacaron en Australia, Smith dijo a los legisladores que la reparación del daño a la imagen del país era una "prioridad esencial".
El canciller aseguró que Argentina "estaba en primera fila" de las naciones en la asociación internacional de Australia y fue emergiendo rápidamente como el tercer mercado de exportación más grande de la nación detrás de China y Japón.
El comercio de dos vías entre los dos países fue de casi 22 millones de dólares australianos del año pasado, registrando un salto cuántico de un 55 por ciento. Y una serie de empresas de la India estaban mostrando gran interés en invertir en Australia, no sólo en recursos minerales, pero la agricultura y de TI.
Responder a las nacionales de la India en su país, Smith dijo, "Continuaremos haciendo todo lo posible para garantizar que los niños, los padres de la India han confiado a nuestro cuidado, permanecer a salvo y volver a casa con la educación de primera clase".
Según estimaciones locales, hay 450.000 indios que viven en Australia, de los cuales 120.000 son estudiantes.
Refiriéndose a estas cifras, Smith dijo que el gobierno había "tolerancia cero" para el racismo y señaló que 45 personas habían sido arrestadas hasta ahora para el crimen contra los indios.
Dijo que era lamentable que muchos estudiantes indígenas en Australia, en Melbourne, en particular, se encontraron en un perfil de mayor riesgo para la delincuencia porque trabajan en turnos de noche en ocupaciones como la conducción de taxis y vive cerca de los barrios de alta delincuencia.
"Mientras que Australia es uno de los países más tolerantes del mundo, y el más seguro, lo que estamos prometiendo es hacer un todo-de-uno-nación y del conjunto del gobierno para hacer frente a sus problemas y minimizarlos".
Esquema de la nuevas medidas de seguridad adoptadas para la seguridad de los estudiantes, Smith dijo que el Primer Ministro ha establecido un grupo de trabajo especial para hacer frente a estos ataques.
También dijo que mecanismo de alto nivel de consulta se ha establecido entre el gobierno central y de Victoria y un 24-horas de servicios a estudiantes internacionales de atención comenzó en Victoria, donde la mitad de los estudiantes indígenas en Australia estudiando.
Smith informó que el Primer Ministro Rudd había discutido el asunto con el Primer Ministro Manmohan Singh, y él mismo se discutió con el ministro de Asuntos Exteriores de SM Krishna en persona y por teléfono.
Fuente: Outlook
Afirmando que los atentados habían "considerablemente dañado" la reputación de la Nación, el canciller australiano, Stephen Smith, dijo al Parlamento que "si cualquiera de estos ataques han sido racistas en la naturaleza - y parece claro que algunos de ellos - serán castigados con toda la fuerza de la ley.
Smith dijo que los ataques que han incluido los robos y las palizas son "inexcusable" y se están tomando muy en serio por el gobierno.
El ministro de Relaciones Exteriores intervino en el asunto después de que el gobierno fue objeto de un ataque agudo de la oposición que acusó al Gobierno de Victoria de no hacer frente a los ataques racistas contra los indios.
Incluso el primer ministro Kevin Rudd, dijo que estaba preocupado por la narración de su hijo de origen asiático-en-ley de racismo en Australia. Rudd dijo que los esfuerzos de su gobierno están destinadas a mejorar la seguridad de los estudiantes extranjeros que trabajaban por la noche.
Dirigentes y funcionarios en Australia antes había jugado por el racismo como motivo de los ataques a los indios que han provocado indignación en la India.
Comentarios de Smith llegó justo antes de la visita del Alto Comisionado de la India Sujatha Singh a Nueva Delhi a informar al Gobierno sobre las medidas adoptadas por Australia para prevenir los ataques a los indios. Singh se exceptúa a estar en Nueva Delhi esta semana.
Describiendo los ataques como "despreciable", Smith dijo que estos habían proyectado una larga sombra sobre la relación y los vínculos con la India y dijo que estos eran "una afrenta a nuestros valores y son anatema para una visión de la Australia moderna."
Dar una actualización sobre el tema, el ministro dijo: "Tenemos que aceptar que ha mermado considerablemente la reputación de Australia en la India y entre los pueblos indígenas. De hecho, ha sido ampliamente observado más allá de la India y Asia meridional."
Ofreciendo sus condolencias a las familias de indios atacaron en Australia, Smith dijo a los legisladores que la reparación del daño a la imagen del país era una "prioridad esencial".
El canciller aseguró que Argentina "estaba en primera fila" de las naciones en la asociación internacional de Australia y fue emergiendo rápidamente como el tercer mercado de exportación más grande de la nación detrás de China y Japón.
El comercio de dos vías entre los dos países fue de casi 22 millones de dólares australianos del año pasado, registrando un salto cuántico de un 55 por ciento. Y una serie de empresas de la India estaban mostrando gran interés en invertir en Australia, no sólo en recursos minerales, pero la agricultura y de TI.
Responder a las nacionales de la India en su país, Smith dijo, "Continuaremos haciendo todo lo posible para garantizar que los niños, los padres de la India han confiado a nuestro cuidado, permanecer a salvo y volver a casa con la educación de primera clase".
Según estimaciones locales, hay 450.000 indios que viven en Australia, de los cuales 120.000 son estudiantes.
Refiriéndose a estas cifras, Smith dijo que el gobierno había "tolerancia cero" para el racismo y señaló que 45 personas habían sido arrestadas hasta ahora para el crimen contra los indios.
Dijo que era lamentable que muchos estudiantes indígenas en Australia, en Melbourne, en particular, se encontraron en un perfil de mayor riesgo para la delincuencia porque trabajan en turnos de noche en ocupaciones como la conducción de taxis y vive cerca de los barrios de alta delincuencia.
"Mientras que Australia es uno de los países más tolerantes del mundo, y el más seguro, lo que estamos prometiendo es hacer un todo-de-uno-nación y del conjunto del gobierno para hacer frente a sus problemas y minimizarlos".
Esquema de la nuevas medidas de seguridad adoptadas para la seguridad de los estudiantes, Smith dijo que el Primer Ministro ha establecido un grupo de trabajo especial para hacer frente a estos ataques.
También dijo que mecanismo de alto nivel de consulta se ha establecido entre el gobierno central y de Victoria y un 24-horas de servicios a estudiantes internacionales de atención comenzó en Victoria, donde la mitad de los estudiantes indígenas en Australia estudiando.
Smith informó que el Primer Ministro Rudd había discutido el asunto con el Primer Ministro Manmohan Singh, y él mismo se discutió con el ministro de Asuntos Exteriores de SM Krishna en persona y por teléfono.
Fuente: Outlook
- LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER OPTA AL NOBEL DE LA PAZ
La Fundación Nobel ya ha incluido a la Fundación Vicente Ferrer entre los aspirantes al próximo premio Nobel de la Paz. Recibió la candidatura hace algunas horas y ahora queda por delante un largo camino de 10 meses para demostrar al jurado que la obra de este organismo merece el reconocimiento. Así nos lo cuenta Miguel Ángel Sánchez Alemany, un auditor financiero de 45 años que creó el grupo en Facebook del que partió la iniciativa. Más de 5.000 personas se han unido a él y muchas más han expresado su apoyo a la causa a través de una aplicación de la plataforma, hasta alcanzar superar la cifra de 65.000.
Alemany puso en marcha este grupo para "reconocer la labor de desarrollo de las clases más desfavorecidas (los sin casta) ejecutada por Vicente Ferrer en el estado de Anantapur (India)". El ex jesuita falleció el pasado 19 de junio, tras 40 años de proyectos solidarios que "han transformado un lugar casi desértico en el espacio con mayor desarrollo potencial de todo su entorno", dice el impulsor de la iniciativa. Ésta ha derivado en una plataforma independiente ciudadana que será la que se ocupe de coordinar las acciones encaminadas a apoyar la candidatura de la fundación. Para ello también se ha creado una página.
Hasta el 29 de octubre será posible adherirse a la causa, a la que ya se han sumado diferentes colectivos e instituciones. Si finalmente la Fundación Vicente Ferrer fuera galardonada, sería la primera vez en la historia que una iniciativa popular surgida de una red social consigue un reconocimiento semejante.
Fuente: Informaciones
Alemany puso en marcha este grupo para "reconocer la labor de desarrollo de las clases más desfavorecidas (los sin casta) ejecutada por Vicente Ferrer en el estado de Anantapur (India)". El ex jesuita falleció el pasado 19 de junio, tras 40 años de proyectos solidarios que "han transformado un lugar casi desértico en el espacio con mayor desarrollo potencial de todo su entorno", dice el impulsor de la iniciativa. Ésta ha derivado en una plataforma independiente ciudadana que será la que se ocupe de coordinar las acciones encaminadas a apoyar la candidatura de la fundación. Para ello también se ha creado una página.
Hasta el 29 de octubre será posible adherirse a la causa, a la que ya se han sumado diferentes colectivos e instituciones. Si finalmente la Fundación Vicente Ferrer fuera galardonada, sería la primera vez en la historia que una iniciativa popular surgida de una red social consigue un reconocimiento semejante.
Fuente: Informaciones
- ALERTA EN INDIA SOBRE ALTA CONTAMINACIÓN DEL GANGES
Nueva Delhi. Científicos locales alertaron hoy sobre los altos niveles de contaminación encontrados en el Ganges, donde por estos días se bañan millones de peregrinos con la esperanza de expiar sus pecados y alcanzar la inmortalidad.
De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Ciencia Popular del estado de Uttarakhand y divulgado este viernes por el Servicio Indo-Asiático de Noticias (IANS), las aguas del mundialmente famoso río sagrado para los hindúes contienen una alta concentración de coliformes fecales.
Ese tipo de bacteria que se transmite por medio de las heces humanas y de otros animales puede provocar graves problemas de salud, advirtieron los especialistas de la institución ubicada en la ciudad de Dehradun.
Bañarse en el río implica un gran riesgo, aseguró a IANS el jefe de Calidad Ambiental del instituto, Anil Gautam, quien enumeró las infecciones de la piel y de oídos, así como la disentería y la gastroenteritis entre las enfermedades que se podrían contraer.
Los niveles de contaminación de las aguas son particularmente alarmantes en la zona de la ciudad santa de Haridwar, donde hace dos semanas se inició el Maha Kumbh, considerada la concentración religiosa más grande del mundo.
La fechas, que se celebra cada tres años y cada doce, atrae a millones de personas de todas partes de la India y del extranjero.
Se calcula que para el 28 de abril próximo, último día del festival, alrededor de 60 millones de personas se habrán sumergido en las aguas sagradas del Ganges para limpiar sus pecados y romper el ciclo kármico de la muerte y la reencarnación.
Fuente: PL 29-01-10
De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Ciencia Popular del estado de Uttarakhand y divulgado este viernes por el Servicio Indo-Asiático de Noticias (IANS), las aguas del mundialmente famoso río sagrado para los hindúes contienen una alta concentración de coliformes fecales.
Ese tipo de bacteria que se transmite por medio de las heces humanas y de otros animales puede provocar graves problemas de salud, advirtieron los especialistas de la institución ubicada en la ciudad de Dehradun.
Bañarse en el río implica un gran riesgo, aseguró a IANS el jefe de Calidad Ambiental del instituto, Anil Gautam, quien enumeró las infecciones de la piel y de oídos, así como la disentería y la gastroenteritis entre las enfermedades que se podrían contraer.
Los niveles de contaminación de las aguas son particularmente alarmantes en la zona de la ciudad santa de Haridwar, donde hace dos semanas se inició el Maha Kumbh, considerada la concentración religiosa más grande del mundo.
La fechas, que se celebra cada tres años y cada doce, atrae a millones de personas de todas partes de la India y del extranjero.
Se calcula que para el 28 de abril próximo, último día del festival, alrededor de 60 millones de personas se habrán sumergido en las aguas sagradas del Ganges para limpiar sus pecados y romper el ciclo kármico de la muerte y la reencarnación.
Fuente: PL 29-01-10
Etiquetas:
EDUCACIÓN,
MEDIO AMBIENTE,
POLÍTICA,
SALUD
- MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LA POLUCIÓN INDUSTRIAL - INDIA
La moratoria será impuesta también a los proyectos de ampliación de estas áreas que se encuentren en curso.
El mes pasado, el ministro de Medio Ambiente, Jairam Ramesh, estableció un primer gravamen ambiental para zonas industriales, cubriendo 88 ejes industriales a lo largo del país. El ministro indicó que aquellas áreas con un Comprehensive Environment Pollution Index (CEPI) superior a 70, debía ser consideradas como críticamente contaminadas.
Las áreas que tienen CEPI entre 60-70 se deben considerar como seriamente contaminadas y deben ponerse bajo vigilancia, ejecutándose las medidas del control de la contaminación de manera eficiente. El ministerio planea coordinarse con el Ministerio de Hacienda para asegurar la disposición de un fondo de limpieza en el presupuesto próximo para poder emprender medidas al respecto en estas áreas.
Fuentes: Business Standard, Ofecomes 14/01/2010
Etiquetas:
EDUCACIÓN,
MEDIO AMBIENTE,
POLÍTICA,
SALUD
- EDUCACIÓN INDIA, DESTINOS MÁS ACTRACTIVOS CAPITAL RIESGO
La educación, al ser considerado un sector inmune a la recesión, recibió 500 millones de dólares en inversiones en 2009 ya que se ha convertido en una industria floreciente durante los últimos años.
Los expertos aseguran que hay un gran hueco entre la oferta y la demanda en educación. (La educación es el sector que tiene el potencial de convertirse en otro sector como el de las tecnologías de la información en India), dijo Ved Prakash Arya, presidente y director ejecutivo de Milestone Capital. El tamaño del sector supera los 15.000 millones de dólares; y si el año pasado vio una inversión de 500 millones de dólares es probable que este año se duplique e incluso triplique la cantidad según los expertos.
Según un informe del Círculo de Capital Riesgo (CV Circle), las empresas de capital riesgo y los fondos de private equity está muy interesados en invertir en sectores inmunes a la recesión. El sector educativo ha acaparado la atención del 71% de los fondos e inversores, incrementándose en un 10% respecto del año pasado.
India tiene mucha población joven y una necesidad masiva de educación de calidad que no es comprable a la de ningún otro país. (La educación como sector no está bien capitalizada. En ese sentido está todavía por descubrir por el mercado, haciéndola interesante para los inversores), dijo Sumeet Mehta, presidente de Zee Learn. (La alta tasa de crecimiento del PIB ha incrementado la capacidad de los indios de gastar en educación de calidad).
Los expertos opinan también que la educación como sector necesita una alta dosis de innovación. (Necesitamos modelos que sean más adaptables, escalables e innovadores. Si invertimos los flujos en el sector adecuado, la educación de calidad será más accesible), dijo Mehta.
Según los expertos, las áreas que primero atraerán inversiones serán las no reguladas, como preescolar y la educación online, para ser seguidas posteriormente por las reguladas, como la educación universitaria. (La educación primaria, secundaria y universitaria está muy regulada en India. Para beneficiar las inversiones esta regulación deberá reducirse), concluye Mehta.
Fuentes: The Economic Times, Ofecomes 12/01/2010
Los expertos aseguran que hay un gran hueco entre la oferta y la demanda en educación. (La educación es el sector que tiene el potencial de convertirse en otro sector como el de las tecnologías de la información en India), dijo Ved Prakash Arya, presidente y director ejecutivo de Milestone Capital. El tamaño del sector supera los 15.000 millones de dólares; y si el año pasado vio una inversión de 500 millones de dólares es probable que este año se duplique e incluso triplique la cantidad según los expertos.
Según un informe del Círculo de Capital Riesgo (CV Circle), las empresas de capital riesgo y los fondos de private equity está muy interesados en invertir en sectores inmunes a la recesión. El sector educativo ha acaparado la atención del 71% de los fondos e inversores, incrementándose en un 10% respecto del año pasado.
India tiene mucha población joven y una necesidad masiva de educación de calidad que no es comprable a la de ningún otro país. (La educación como sector no está bien capitalizada. En ese sentido está todavía por descubrir por el mercado, haciéndola interesante para los inversores), dijo Sumeet Mehta, presidente de Zee Learn. (La alta tasa de crecimiento del PIB ha incrementado la capacidad de los indios de gastar en educación de calidad).
Los expertos opinan también que la educación como sector necesita una alta dosis de innovación. (Necesitamos modelos que sean más adaptables, escalables e innovadores. Si invertimos los flujos en el sector adecuado, la educación de calidad será más accesible), dijo Mehta.
Según los expertos, las áreas que primero atraerán inversiones serán las no reguladas, como preescolar y la educación online, para ser seguidas posteriormente por las reguladas, como la educación universitaria. (La educación primaria, secundaria y universitaria está muy regulada en India. Para beneficiar las inversiones esta regulación deberá reducirse), concluye Mehta.
Fuentes: The Economic Times, Ofecomes 12/01/2010
- NUEVO PROYECTO DE LEY UNIVERSIDADES EXTRAJERAS EN INDIA
Gracias al límite temporal para el proceso de aprobación, que ha superado las inspecciones y las cuotas reglamentarias, se ha conseguido alcanzar una versión del proyecto de ley para universidades extrajeras mucho más liberal y que pretende garantizar el paso a la conocida como “liga Ivy” (formada por las 8 universidades más prestigiosas de EE.UU.: Brown, Columbia, Cornell, Dartmouth, Harvard, Princeton, Pennsylvania y Yale) a instituciones en India. Realizada por la Oficina del Primer Ministro, la última versión del Proyecto de Ley de Instituciones Educativas Extranjeras (Regulación de Entrada y de Operativa), negociada con mucho toma y daca por el Comité de Secretarios (CoS), ha recomendado suprimir todas las cláusulas que pudieran ser vistas como elementos disuasorios por las instituciones extranjeras.
El proyecto de ley entra ahora en un periodo de 8 meses en el que se le pretende dar formato, para garantizar el proceso de aprobación de los institutos que establezcan centros en India a través de tres niveles; comenzando por el Registro, donde la solicitud se realizará en un primer momento para ser resuelta por la Higher Education Commission, que recomendará al centro continuar con el siguiente paso, o bien negará el permiso de “Proveedor de Educación Extranjero” en India.
Para asegurar la transparencia durante el proceso, la versión revisada del proyecto de ley – que podría llegar próximamente al consejo de ministrosl-, dice que, en el caso de que la solicitud sea denegada, las causas le serán comunicadas a la institución educativa extranjera en los 30 días siguientes a la recepción de la decisión de la comisión.
Por tanto, como no se han cumplido las previsiones que sugerían que la UGC/Commission podría intervenir en la regulación de las cuotas de los institutos educativos establecidos por los “proveedores de educación extranjera”, el CoS ha sugerido que los institutos deberán estar obligados a revelar información acerca de: todos los componentes de sus cuotas y depósitos; el número de plazas disponibles; los procesos de admisión; detalles del profesorado, incluyendo su cualificación educacional, su experiencia laboral y las categorías salariales; detalles de las infraestructuras físicas y académicas; horas lectivas; etc.
Fuente: Indian Express, Ofecomes - 23/12/2009
El proyecto de ley entra ahora en un periodo de 8 meses en el que se le pretende dar formato, para garantizar el proceso de aprobación de los institutos que establezcan centros en India a través de tres niveles; comenzando por el Registro, donde la solicitud se realizará en un primer momento para ser resuelta por la Higher Education Commission, que recomendará al centro continuar con el siguiente paso, o bien negará el permiso de “Proveedor de Educación Extranjero” en India.
Para asegurar la transparencia durante el proceso, la versión revisada del proyecto de ley – que podría llegar próximamente al consejo de ministrosl-, dice que, en el caso de que la solicitud sea denegada, las causas le serán comunicadas a la institución educativa extranjera en los 30 días siguientes a la recepción de la decisión de la comisión.
Por tanto, como no se han cumplido las previsiones que sugerían que la UGC/Commission podría intervenir en la regulación de las cuotas de los institutos educativos establecidos por los “proveedores de educación extranjera”, el CoS ha sugerido que los institutos deberán estar obligados a revelar información acerca de: todos los componentes de sus cuotas y depósitos; el número de plazas disponibles; los procesos de admisión; detalles del profesorado, incluyendo su cualificación educacional, su experiencia laboral y las categorías salariales; detalles de las infraestructuras físicas y académicas; horas lectivas; etc.
Fuente: Indian Express, Ofecomes - 23/12/2009
- EL BANCO MUNDIAL PRESTARÁ A INDIA 1000 MILLONES DE DOLARES PARA LIMPIAR EL GANGES
El Banco Mundial prestará a India mil millones de dólares durante los próximos cinco a siete años para limpiar el Ganges, el río sagrado que es uno de los más contaminados del mundo.
La institución financiera también ayudará a la India a tener acceso a otros cuatro mil millones para parar la descarga de la basura no tratada en el Ganges, según una declaración común publicada por el ministro Jairam Ramesh y el presidente del Banco Mundial Rober Zoellick.
Aguas residuales de todo tipo se vierten sin control a lo largo de su curso, reduciendo su capacidad de sostener la vida y haciendo que su agua sea inadecuada para el consumo. Los cadáveres flotantes son un paisaje común ya que los hinduistas creen que la cremación a orillas del río lleva a la salvación.
El gobierno ha planeado acabar con descarga indiscriminada de basura no tratada en el Ganges antes de 2020.
Tentativas anteriores de limpiar el río no fructificaron, incluyendo un plan hacer su agua potable antes de 1989.
Fuente: Reuters, Ofecomes
La institución financiera también ayudará a la India a tener acceso a otros cuatro mil millones para parar la descarga de la basura no tratada en el Ganges, según una declaración común publicada por el ministro Jairam Ramesh y el presidente del Banco Mundial Rober Zoellick.
Aguas residuales de todo tipo se vierten sin control a lo largo de su curso, reduciendo su capacidad de sostener la vida y haciendo que su agua sea inadecuada para el consumo. Los cadáveres flotantes son un paisaje común ya que los hinduistas creen que la cremación a orillas del río lleva a la salvación.
El gobierno ha planeado acabar con descarga indiscriminada de basura no tratada en el Ganges antes de 2020.
Tentativas anteriores de limpiar el río no fructificaron, incluyendo un plan hacer su agua potable antes de 1989.
Fuente: Reuters, Ofecomes
- INDIA MODERADO PRONOSTICO DE CRECIMIENTO PARA FINAL DE AÑO
La economía india creció un 7,9% en el segundo trimestre año fiscal indio.
Contradiciendo las predicciones iniciales, la economía india creció un 7,9% en el segundo trimestre de este ejercicio fiscal, un aumento desde el 6,1% del trimestre anterior, debido fundamentalmente a una buena actividad del sector industrial y el sector servicios.
El crecimiento se compara favorablemente con el 7,7% registrado en el trimestre julio-septiembre del año anterior.
La economía ha crecido un 7% hasta el 30 de septiembre gracias sobre todo a los paquetes de estímulo y a la reactivación de la demanda interna, por lo que se espera que las cifras definitivas para el año podrían ser mucho mayores.
El gobierno, incluido el ministro de Finanzas, Pranab Mukherjee, el Banco de la Reserva de la India y la Comisión de Planificación habían pronosticado un crecimiento de alrededor del 6-7%, mientras que los organismos mundiales y los analistas pronosticaron que sería aún más bajo (entre el 6,1 y el 6,6 por ciento en el segundo trimestre).
El crecimiento económico de cerca del ocho por ciento en el segundo trimestre es también notable si tenemos en cuenta que la baja producción agrícola del año debido a un monzón débil y a la continua contracción en las exportaciones debido al debilitamiento de la demanda en el extranjero.
Sin embargo, el sector manufacturero creció en un 9,2 por ciento en el período julio-septiembre en comparación con el 5,1 por ciento en el período correspondiente del último ejercicio y las industrias de la minería en un 9,5 por ciento frente al 3,7 por ciento registrado en el ejercicio anterior.
A pesar de haberse visto afectado por la desaceleración económica internacional, el sector servicios creció un 8,5 por ciento, dato significativamente inferior al 12,1 por ciento de hace un año.
Fuente Cocex, The Times of India
Contradiciendo las predicciones iniciales, la economía india creció un 7,9% en el segundo trimestre de este ejercicio fiscal, un aumento desde el 6,1% del trimestre anterior, debido fundamentalmente a una buena actividad del sector industrial y el sector servicios.
El crecimiento se compara favorablemente con el 7,7% registrado en el trimestre julio-septiembre del año anterior.
La economía ha crecido un 7% hasta el 30 de septiembre gracias sobre todo a los paquetes de estímulo y a la reactivación de la demanda interna, por lo que se espera que las cifras definitivas para el año podrían ser mucho mayores.
El gobierno, incluido el ministro de Finanzas, Pranab Mukherjee, el Banco de la Reserva de la India y la Comisión de Planificación habían pronosticado un crecimiento de alrededor del 6-7%, mientras que los organismos mundiales y los analistas pronosticaron que sería aún más bajo (entre el 6,1 y el 6,6 por ciento en el segundo trimestre).
El crecimiento económico de cerca del ocho por ciento en el segundo trimestre es también notable si tenemos en cuenta que la baja producción agrícola del año debido a un monzón débil y a la continua contracción en las exportaciones debido al debilitamiento de la demanda en el extranjero.
Sin embargo, el sector manufacturero creció en un 9,2 por ciento en el período julio-septiembre en comparación con el 5,1 por ciento en el período correspondiente del último ejercicio y las industrias de la minería en un 9,5 por ciento frente al 3,7 por ciento registrado en el ejercicio anterior.
A pesar de haberse visto afectado por la desaceleración económica internacional, el sector servicios creció un 8,5 por ciento, dato significativamente inferior al 12,1 por ciento de hace un año.
Fuente Cocex, The Times of India
Suscribirse a:
Entradas (Atom)